
HISTORIA
La organización fue fundada en Venezuela en el año 2016 bajo el nombre de “Venezuela sin Fronteras”. Surgió en respuesta a la creciente migración tras las elecciones de 2015, cuando miles de personas comenzaron a salir del país en busca de mejores oportunidades. Ante esta realidad, identificamos la urgente necesidad de orientar tanto a profesionales con títulos universitarios como a quienes no contaban con una formación específica, brindándoles herramientas para fortalecer sus habilidades en distintos oficios.
Inicialmente, nuestra labor se centró en la capacitación a través de cursos de arte y oficio, tales como:
- Bordado
- Manicure y Pedicure
- Peluquería
- Reparación de aires acondicionados y refrigerantes
- Entre otros
Paralelamente, trabajamos en la prevención del uso y consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes, desarrollando diversas actividades comunitarias y culturales con un enfoque preventivo y educativo.
Para el año 2019, debido a la crisis humanitaria, los representantes de la organización se vieron forzados a migrar. Al llegar a Colombia, nos encontramos con una alarmante cantidad de niños en situación de mendicidad, víctimas de explotación y vulnerabilidad extrema. Esta realidad nos impulsó a redoblar esfuerzos y expandir nuestra misión para continuar trabajando con y para la niñez en contexto de movilidad humana, así como con personas en necesidad de protección internacional, incluyendo refugiados y solicitantes de asilo.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos mantenido nuestro compromiso con la vida y la dignidad humana. Como organización PRO VIDA, defendemos y promovemos la preservación de la vida desde la concepción, trabajando incansablemente para brindar apoyo, orientación y oportunidades a quienes más lo necesitan, sin distinción de nacionalidad o estatus migratorio.

MISIÓN
Conectar a la población migrante, retornada, y refugiada con la oferta institucional y gubernamental en ayuda humanitaria, para promover el cumplimiento de los derechos humanos, a través de la identificación, orientación, y servicios de articulación con actores relevantes.

VISIÓN
En el 2024 ser el principal articulador entre las oportunidades de la oferta institucional y gubernamental, y las necesidades de la población migrante, retomada, y refugiada.

VALORES
1
Vocación de servicio
2
Honestidad
3
Solidaridad
4
Compromiso
5
Empatía
6
Respeto
7
Libertad
8
Democracia
9
Unidad
10
Justicia